Acerca de mi
Postulada por: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Edad: | 45 años |
Profesión: | Abogada |
Especialidad: | Laboral |
Experiencia Destacada: | |
11 años Presidenta de Junta Especial en la Junta de Conciliación y Arbitraje |
Soy una profesional comprometida con la justicia social y el liderazgo con perspectiva de género. Con amplia experiencia y profundos conocimientos en el ámbito laboral, busca promover un sistema judicial más equitativo y accesible para todos.
Mi nombre es Fabiola Moreno Varela, originaria y vecina de la ciudad de Aguascalientes, Ags. Desde muy pequeña, a los 8 años, mi sueño fue ser abogada. Siempre estuve enfocada en ese objetivo, pues me fascinaban las películas de abogados y juicios y admiraba profundamente a los jueces. Me parecía un trabajo sumamente interesante y, desde entonces, las injusticias me han molestado, lo que me llevó a convertirme en una firme defensora de la justicia.
Cuando recibí orientación vocacional en la preparatoria, mis maestros se sorprendían por la claridad con la que sabía que quería estudiar Derecho. Elegí como clase optativa Introducción al Derecho, y mi maestro me consideraba su alumna estrella, reconociendo mi amor por la carrera y mi ilusión por impartir justicia algún día. Siempre fui una estudiante dedicada y responsable.
Ingresé a la carrera de Derecho en 1998 en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde me destaqué académicamente y obtuve un buen promedio. Poco después de graduarme, en 2003, conseguí mi primer empleo en el área jurídica de una empresa privada, como apoderada legal del INFONAVIT. Gracias a mi entrega y compromiso, ascendí rápidamente al puesto de coordinadora jurídica, un logro que reflejó el mérito de mi trabajo.
A pesar de que muchos cargos en los nuevos tribunales fueron ocupados por profesionales del Poder Judicial con trayectorias en otras áreas, veo en esto una oportunidad para que la justicia laboral se enriquezca con diversas perspectivas. Mi trayectoria en la Junta Local de conciliación y Arbitraje me dejó un valioso aprendizaje que ahora pongo en práctica en mi labor actual, y me motiva a seguir aportando al servicio público desde donde me encuentro. Estoy orgullosa de mi vida profesional dentro de la impartición de justicia laboral y confío en que mi experiencia seguirá siendo un pilar para contribuir al bienestar de la sociedad.
En 2005, se me presentó la oportunidad de ingresar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de mi estado. En esta institución, desarrollé mi carrera profesional y me especialicé en derecho laboral durante 17 años, convirtiéndolo en mi pasión y vocación. Comencé como Secretaria de Acuerdos en el área de convenios y finiquitos, luego fui Secretaria de Acuerdos de una Junta Especial y, finalmente, ascendí a Presidenta de una Junta Especial gracias a mi esfuerzo, dedicación y trabajo constante.
En cada uno de mis roles, me desempeñé con ahínco, responsabilidad, honestidad y compromiso. Desde que inicié en el derecho laboral, me he capacitado constantemente en temas relevantes a través de cursos, una Especialidad en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral y una Maestría en Derecho Procesal Laboral. Además, me formé como Mediadora y Conciliadora en 2014, obteniendo la certificación oficial del Poder Judicial de mi estado desde 2017, la cual renuevo anualmente con capacitación en mecanismos alternativos de solución de controversias. Estos mecanismos me apasionan y me han brindado grandes satisfacciones al resolver favorablemente asuntos judiciales mediante la conciliación.
Me considero una persona paciente, con un trato cercano, amable y cálido, lo que me ha permitido generar confianza como servidora pública y equilibrar conflictos, logrando acuerdos que reducen significativamente los trámites judiciales. A lo largo de mi trayectoria, me he destacado por mi honestidad, responsabilidad, vocación de servicio y, sobre todo, por mi sentido humano y de justicia.
Con la reforma de 2019 a la Ley Federal del Trabajo, se dio paso a una nueva etapa en la justicia laboral al reemplazar las juntas de conciliación y arbitraje por tribunales laborales federales y juzgados locales, integrados a los Poderes Judiciales respectivos. En ese contexto, participé activamente en diversas convocatorias para plazas de juez y secretaria instructora, demostrando mi interés por contribuir a este cambio. Aunque los procesos fueron altamente competidos —en algunos casos, el cupo se agotó en el primer minuto de apertura—, esta experiencia me impulsó a explorar nuevas oportunidades profesionales. Así, tras perseverar en distintas convocatorias, logré incorporarme al INEGI, donde hoy formo parte de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, un espacio que valoro como una oportunidad de crecimiento.
Desde mi perspectiva, la reforma pudo haber aprovechado aún más el talento de quienes laboramos en las juntas, integrándonos a los nuevos tribunales laborales. Con años de experiencia en la materia, considero que personas como yo teníamos mucho que aportar, especialmente por nuestro compromiso con la impartición de justicia. En mi caso, siempre trabajé con dedicación para atender las necesidades de los usuarios, superando incluso las limitaciones presupuestales de las juntas, lo que me permitió desarrollar una sólida ética laboral y un profundo sentido de responsabilidad.
A pesar de que muchos cargos en los nuevos tribunales fueron ocupados por profesionales del Poder Judicial con trayectorias en otras áreas, veo en esto una oportunidad para que la justicia laboral se enriquezca con diversas perspectivas. Mi trayectoria en la Junta Local de conciliación y Arbitraje me dejó un valioso aprendizaje que ahora pongo en práctica en mi labor actual, y me motiva a seguir aportando al servicio público desde donde me encuentro. Estoy orgullosa de mi vida profesional dentro de la impartición de justicia laboral y confío en que mi experiencia seguirá siendo un pilar para contribuir al bienestar de la sociedad.
A lo largo de mi vida, me he considerado una persona justa, que busca el equilibrio y la armonía. Mi visión de la justicia consiste en respetar el derecho de cada persona y asegurar que cada una reciba lo que le corresponde por ese derecho, ni más ni menos, sin perjudicar el derecho ajeno. Entre estos principios hay una línea muy delgada, lo que exige ser extremadamente cuidadoso y objetivo al determinar qué es justo, para no afectar a los demás. Como expresó nuestro Benemérito de las Américas, Benito Juárez, “el respeto al derecho ajeno es la paz”; de ahí surge el verdadero sentido de la justicia: el respeto hacia el prójimo.
Considero que la justicia en México debe renovarse para ser más humana y accesible a quienes la necesitan. Es esencial que las personas juzgadoras posean una auténtica vocación de servicio a la nación, no solo ocupen el cargo como un logro profesional, sino que asuman un compromiso genuino de contribuir, con esfuerzo constante, a transformar el país en beneficio del pueblo.
Se deben priorizar valores como la honestidad, la honradez, la lealtad y el bien común, pues estos son la base para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía. Además, es imprescindible una preparación continua que garantice una impartición de justicia de alto nivel, capaz de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. En este momento histórico, vivimos una transformación significativa en la justicia que, sin duda, reorientará su rumbo y traerá efectos muy positivos para el país.
De Isacdaavid - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=113716922
En mi querido estado de Aguascalientes, donde he vivido toda mi vida, albergo la esperanza de que la transformación del sistema de justicia marque un nuevo rumbo. Anhelo que se acaben los favoritismos en la selección de personas juzgadoras y que los procesos de elección, antes cerrados y dudosos, dejen de beneficiar exclusivamente a quienes ya pertenecen al poder judicial para ocupar cargos clave como secretarios y jueces.
Sueño con ser elegida como persona juzgadora en mi estado y convertirme en un agente de cambio, guiada por la convicción de que este rol está al servicio del pueblo. La ciudadanía merece una justicia de calidad: pronta, imparcial, empática y objetiva, que evite la revictimización y promueva simultáneamente la justicia restaurativa. Aspiro a fomentar el diálogo a través de mecanismos alternativos como la mediación y la conciliación, donde las partes se sientan escuchadas y acompañadas, y puedan llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos sin esperar una sentencia judicial.
Me siento afortunada y orgullosa de vivir este momento histórico para el país y de participar en él mediante la convocatoria para elegir, por voto popular, secreto y directo, a las nuevas personas juzgadoras. Quienes sean elegidas tendrán el honor y la responsabilidad de conducir la justicia hacia un nuevo horizonte, recuperando la confianza de la ciudadanía en el poder judicial. Espero con ilusión formar parte de esta gran transformación al servicio del pueblo de México.
Propuesta
Experiencia Laboral
Fabiola Moreno Varela cuenta con una sólida trayectoria de más de 20 años en el ámbito jurídico y laboral,
marcada por su dedicación a la justicia y la equidad. Durante 17 años (2005-2022), desempeñó roles clave en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Aguascalientes, incluyendo Presidenta de la Junta Especial Número Dos y Secretaria de Acuerdos, resolviendo conflictos laborales con integridad y eficiencia. Su experiencia se complementa con posiciones destacadas en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde desde 2022 ha liderado áreas como Legislación, Transparencia y Recursos Administrativos, así como su labor como mediadora privada para Infonavit en 2024.
Fabiola combina una visión estratégica con un profundo
conocimiento del sistema judicial, preparándola para servir como juez federal con excelencia.
Grupo de Administración de Bienes y Servicios S.A. DE C.V. (GABSSA)
Junta Local de Conciliación y Arbitraje Del Estado de Aguascalientes
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Saldívar Díaz de León S.C.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Formación académica
Maestría en Derecho Procesal Laboral
Especialidad en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral
Licenciatura en Derecho
Información Extracurricular